El futuro negro del Libro Blanco

Bueno, hoy hablaremos sobre el Libro Vac铆o de la Profesi贸n Docente... uy perd贸n! Blanco, el Libro Blanco! 馃槄




¿Qu茅 son los Libros Blancos? Son documentos t茅cnicos cuyo objetivo es proporcionar informaci贸n de un tema espec铆fico sobre el cual se debe reflexionar y/o tomar una decisi贸n.

En concreto el Libro Blanco de la Profesi贸n Docente fue encargado en 2015 por el Ministerio de Educaci贸n a Jos茅 Antonio Marina (fil贸sofo y catedr谩tico) con la intenci贸n de poder llegar a un pacto educativo entre los distintos partidos. 

Y entonces, ¿Qu茅 pas贸? Pues que la publicaci贸n de este borrador provoc贸 un revuelo en la opini贸n p煤blica. Para que os hag谩is una idea, una de las propuestas era premiar a los "buenos profes" con un aumento de sueldo y castigar a los "malos profes" con una disminuci贸n de suelo. ¡Claro que s铆, guapi! Hagamos entonces lo mismo con el resto de profesiones, a ver qu茅 pasa. Bueno, desde luego firmar铆a ahora mismo si se hiciese esa propuesta respecto a los pol铆ticos, pero no es el caso. 

A煤n as铆, creo que ser铆a mucho m谩s efectivo si, como en los trabajos de "no funcionarios", al comprobar que alguien no hace bien su trabajo de manera sistem谩tica se le pusiera de patitas en la calle. Es decir, si una persona es mala como docente yo creo que la soluci贸n no es bajarle el suelo sino hacer que cese su carrera docente y se dedique a otra cosa (lo mismo con los malos pol铆ticos). De esta manera no s贸lo nos librar铆amos del efecto negativo de esa persona concreta en sus alumnos sino que probablemente las personas que realmente no tuviesen motivaci贸n de docentes ni capacidad para ello directamente no tendr铆an esa opci贸n como "comod铆n" (que es lo que ocurre en la actualidad). 

Eso respecto al "castigo", pero ¿Qu茅 pasa con los buenos profes? ¿Un aumento de sueldo les motivar谩 para ser mejores? Bueno, parto de la idea de que a un buen profe lo que m谩s le motiva es ver c贸mo su buena labor se refleja en el buen desarrollo y crecimiento integral de sus alumnos. Dicho esto, ¿Qu茅 creo que ser铆a realmente efectivo para que los buenos profes fuesen a煤n mejores? Pues tener la posibilidad de llegar mejor a los alumnos. Y ¿C贸mo? F谩cil, reduciendo la ratio de alumnos. Es evidente que si hay menos alumnos por profe la dedicaci贸n a cada uno de ellos podr谩 ser mayor. En cambio, en una clase de 30 alumnos esto es hace casi imposible. Pero claro, bajar la ratio implicar铆a contratar a m谩s profesores y disponer de m谩s aulas, lo que supone un coste significativo. 

En este Libro Blanco se aborda tambi茅n la cuesti贸n de la formaci贸n del profesorado y se propone el DEP (lo que ser铆a el MIR educativo), que supondr铆a cursar un m谩ster de un a帽o m谩s dos a帽os de pr谩cticas evaluadas. Esta medida me parece que no est谩 nada mal pero me surgen dudas como ¿Qui茅n se encargar铆a de impartir las clases del M谩ster? ¿C贸mo se garantiza la calidad de la formaci贸n de dicho m谩ster? Porque, sinceramente, si va a ser como el m谩ster que actualmente estoy cursando servir谩 para poco o nada. S铆, puede que las asignaturas pinten interesantes y 煤tiles para un futuro docente de secundaria, pero habr铆a que cuidar muy bien de qui茅n imparte tales materias y de qu茅 maneras porque os aseguro que hoy por hoy deja mucho que desear. Y en cuanto a las pr谩cticas evaluadas, ¿Qui茅n se encarga de evaluarlas y con qu茅 criterios se considera exitoso?

Total, que las 20 propuestas de este Libro Blanco me parecen interesantes pero con muchos "peros". 

Seguramente todos estaremos de acuerdo en que un pacto de todos los partidos y sindicatos sobre la Educaci贸n es m谩s que necesario, pero creo que ser铆a interesante para ello que se hiciese un nuevo Libro Blanco elaborado por un conjunto de profesores de secundaria exitosos que aportasen la experiencia docente, psic贸logos que aportasen la visi贸n de las distintas caracter铆sticas de las etapas evolutivas de los alumnos, y pedagogos; y sobre este Libro Blanco elaborar una reforma educativa pactada entre todos para tener una estabilidad en el sistema educativo de nuestro pa铆s. 

Y vosotr@s, ¿qu茅 propuesta de mejora har铆ais? 

Yo s贸lo he escrito aqu铆 dos pero evidentemente se me ocurren muchas m谩s. ¡A ver si coincidimos en alguna!

Comentarios

  1. ¿Y c贸mo se evaluar铆a el desempe帽o del profesorado para decidir su continuidad?¿Porcentaje de aprobados, encuestas al alumnado, un comit茅 evaluador....? Creo que tambi茅n hay cierto riesgo en esas f贸rmulas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena pregunta. Pues creo que todas las opciones que has puesto podr铆an servir de indicadores. Por ejemplo: si resulta que con ese/a docente suspende la mayor parte del alumnado, est谩 claro que algo no est谩 funcionando. En ese caso creo que desde el centro se deber铆a convocar una reuni贸n con dicho profesor y el comit茅 encargado (compuesto por pedagog@/psic贸log@ y docentes de experiencia, se me ocurre) para evaluar la situaci贸n y buscar una posible soluci贸n. Si tras esto no se obtuviese cambio, creo que el centro deber铆a llegar a una conclusi贸n sobre qu茅 est谩 ocurriendo y si, finalmente, realmente el "problema" fuese del docente, entonces s铆 creo que ser铆a un despido procedente porque no hace su trabajo de forma eficaz.
      A ver, realmente a los malos docentes se les identifica f谩cilmente (al menos tras varios a帽os). La cosa es que actualmente estos saben que no los van a despedir por no lograr el aprendizaje de sus pupilos, as铆 que acomodan su trasero al asiento y ah铆 se quedan. Y yo creo que no ser capaz de ENSE脩AR tu materia a tus alumnos es ya suficientemente gordo como para justificar el despido. O sea, es como si contratas a un/a abogado/a y resulta que se sabe todas las leyes y tal pero luego llega al juicio y, como no se le da bien explicarse, acaba provocando que pierdas el juicio. Evidentemente, por mucho t铆tulo que tenga y por muchas leyes que se sepa, no vas a contratar m谩s su servicio, porque no cumple con la funci贸n que se espera de 茅l. ¿Por qu茅 eso mismo no ocurre con la educaci贸n, siendo tan crucial para la sociedad?
      ¡Much铆simas gracias por tu comentario y perdona mi parrafada! jajaja

      Eliminar
  2. Magnifica entrada, me has sacado varias sonrisas con tu forma de escribir tan cercana. Es muy guay que seas capaz de hacer de un tema algo m谩s aburrido una reflexi贸n tan entretenida!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Posdata: deber铆an darte puntos extra por tus megarespuestas detalladas jajaja

      Eliminar
    2. Vaya! No sabes lo que me alegra leer eso, porque yo s铆 que tem铆a que fuese un tost贸n par leer jeje Gracias por leerme y comentar, Marta! ❤️
      PD: los puntos extra me los voy a dar yo en los p谩rpados, que son las 2 de la ma帽ana y aqu铆 estoy, respondiendo a comentarios jajaja

      Eliminar
  3. Totalmente de acuerdo, yo tambi茅n me preguntaba cu谩les ser铆an esos criterios para evaluar al profesor, si depender铆an s贸lo de las notas de los alumnos, o de qu茅... a m铆 tambi茅n me aparec铆an muchos peros mientras redactaba mi entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que surgen m谩s preguntas que respuestas, es as铆. Pero bueno, supongo que nos tocar谩 ver c贸mo lo concretan.
      Gracias por leerme y por tu comentario, Fabio! ☺️

      Eliminar
  4. Esto me recuerda al otro d铆a cuando nos dijo el profesor de psicolog铆a que el problema no era el ratio de alumnos por aula. Y estuve por decirle, m茅tete en un aula dise帽ada para 25 con 38 personas, a ver qu茅 pasa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro! Pero no solo por el espacio f铆sico en s铆, sino por la atenci贸n que pueden recibir estos alumnos. Evidentemente el/la docente podr谩 estar m谩s atento/a de cada alumno/a si son 15 que si son 30.
      Gracias por leerme y por tu comentario, 脕ngel! 馃コ

      Eliminar
  5. estoy de acuerdo en que en ese libro deben aparecer propuestas de otros profesionales cuya importancia es vital en el sistema educativo de este pa铆s, y a los que no se tiene en cuenta. Otra asignatura pendiente en esta materia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. As铆 es, amiga m铆a. Ojal谩 esto cambie pronto y se incorporen m谩s pedagog@s, psicolog@s, y dem谩s en los centros educativos.
      Gracias por leerme y comentar! ❤️

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares