AFASIA (TRASTORNO DEL LENGUAJE)

Para esta actividad se nos pidió elegir una de las discapacidades recogidas en el DSM-V y ver cuales serían sus limitaciones y posibilidades en clase.
Yo he elegido, dentro de los trastornos del lenguaje, la afasia de Broca, donde la persona en cuestión tendría dificultades en la expresión del lenguaje. Me he decantado por esta porque considero que es poco conocida y que en este trastorno concreto la forma de acogerlo por parte del docente será determinante para que la persona con dicho trastorno del lenguaje se sienta comprendida/en confianza o presionada/impotente.

El DSM-V define la afasia como 
“una disfunción del lenguaje que puede involucrar una alteración de la comprensión o la expresión de palabras o equivalentes no verbales de palabras (gestos, expresiones faciales…), derivada a un problema en los centros del lenguaje de la corteza cerebral y los ganglios basales, o en las vías de la sustancia blanca que los conectan”. 
Aunque todas las personas con afasia tienen dañada en menor o mayor grado la capacidad para decir el nombre de un objeto/concepto, existen tres variables que ayudan a un profesional a clasificar el tipo de afasia concreta:
Fluidez: cantidad de palabras que emite el afectado al expresar una oración.
Comprensión: capacidad del afectado para entender palabras, frases y textos.
Repetición: capacidad del afectado para replicar sonidos.



Como ya he indicado, trataremos concretamente sobre la afasia de Broca. Esta afasia se da debido a la lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes, lo que supone que se vea afectada la capacidad para expresarse, aunque su capacidad cognitiva queda intacta.
Por tanto, nosotr@s como docentes, ¿Qué podemos hacer para facilitar el aprendizaje de las personas con afasia de Broca?


Pues, para empezar, dado que la comprensión no la tienen afectada pero la expresión sí, es evidente que los exámenes orales quedan absolutamente descartados.
Además de dar un margen mayor de tiempo para que puedan encontrar las palabras adecuadas tanto en los exámenes como en los trabajos.
Otro elemento importantísimo al respecto es informar y sensibilizar al resto de sus compañer@s de clase al respecto, ya que las dificultades de expresión se dan también a la hora de relacionarse/comunicarse con los demás, es decir, en la socialización. Es por eso que también sus compañer@s deberán llevar a la práctica en el día a día el concederle el tiempo necesario a la persona con esta afasia para que pueda participar en las relaciones y conversaciones de clase.
Y, por supuesto, debemos tener en cuenta que este trastorno suele generar una gran impotencia a las personas que lo sufren, ya que sus capacidades cognitivas están perfectamente, la idea de lo que quieren decir la tienen pero les cuesta encontrar las palabras para expresarla. Os podéis imaginar la frustración que esto acarrea. Con lo cual, es crucial transmitir a estas personas tranquilidad, seguridad y confianza en que no pasa nada porque se atasquen.



Y, para terminar, os dejo por aquí estos 4 links con información interesante sobre este trastorno del lenguaje.

PD: puedes dejarme en comentarios si habías oído hablar alguna vez de la afasia y si se te ocurre alguna otra medida que podríamos llevar a cabo como docentes.


Gracias por leerme!





Comentarios

  1. No conocía este trastorno, muchas gracias por la información

    ResponderEliminar
  2. Utilizar recursos lo más visuales posibles y sobretodo, en edades tempranas funciona muy bien el uso de pictogramas. Es necesario también, bajo mi punto de vista, el trabajo diario de las habilidades sociales. Tu post da un conocimiento general de la afasia y sobretodo visibiliza este trastorno del lenguaje 😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial! Muchísimas gracias por tus aportaciones, me las apunto! ^^

      Eliminar
  3. Es necesario todo este conocimiento para los profesionales!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, para los profesionales y para la sociedad, porque estas personas pueden sufrir mucho ante las muestras de impaciencia.
      Muchas gracias por leerme y comentar!! ☺️

      Eliminar
  4. Muy importante el trabajo de visibilización. Los docentes deberían recibir una mayor formación sobre todo este tipo de trastornos y cómo abordarlos en el aula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, opino lo mismo.
      Muchas gracias por leerme y comentar! ☺️

      Eliminar
  5. ostras qué impotencia! Muchas gracias por este post, no conocía nada sobre ese trastorno del lenguaje

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares